Toda persona tiene derecho a la reclamación de la indemnización sustitutiva de pensión en Colombia. La reclamación de los aportes a pensión realizados durante la vida laboral. Estos valores los puede solicitar ante cualquier fondo de pensiones. Colpensiones o fondos privados.
¿Qué es la indemnización sustitutiva de pensión?
La indemnización sustitutiva de pensión consiste en reclamar ante los fondos de pensiones los valores aportados durante toda la vida laboral. Aporte en dinero que deben ser indexados y cancelado al valor actual de la moneda.
¿Qué es indexación?
Cuando de habla de indexar, quiere decir que el valor de un peso años atrás, no es el mismo valor en la actualidad. Para ser más precisos; el valor del dinero se valoriza dependiendo de la inflación (IPC) la inflación de Colombia nunca va hacia atrás…
… Es por eso por lo que, se debe calcular el valor del dinero a valor presente cuando se reclame la indemnización sustitutiva de pensión.
Aclaremos el punto anterior con un ejemplo.
Ejemplo: Si el aporte a pensión del año 2000 sobre el salario mínimo, el cual era de $260.000. El aporte a pensión por parte del empleado era de $10.404,24 y por parte del empleador de $ 31.212,72. Total de aporte a pensión del 2.000: $41.616,96
Obligación | Porcentaje | Valor |
---|---|---|
Salario Mínimo | 10% | $260.100 |
Aporte empleado | 4% | $10.404,24 |
Aporte empleador | 8.5% | $31.212.12 |
El valor de $41.616,96 no es el mismo que deben entregarte en la indemnización sustitutiva de pensión, Colpensiones o el fondo privado, debe traer el monto de $41.616,96 al precio de la moneda de hoy.
Entonces, si hablamos del día en que incluimos este post, es decir, 30 de mayo de 2022 el valor que deberían entregarte sobre la cotización pensión del año 2000 es de: $ 84.845,21 valor indexado.
Este mismo ejercicio se realiza con cada uno de los aportes a pensión
Fórmula de indexación: VA = VH x (IPC. F / IPC.I)
Dato importante: ofrecemos el servicio del cálculo de monto y liquidación de indemnización sustitutiva de pensión de vejez o sobreviviente. Un profesional realizará el cálculo exacto. Llamar: 3024655673 | WhatsApp: >>cotizar aquí<<
Causales para solicitar la indemnización sustitutiva de pensión
Los casos en que se solicita el derecho a la indemnización sustitutiva de pensión de que trata la ley 100 de 1993 son:
- Cumplida la edad de pensión, la persona no alcanzo a completar las 1300 semanas de cotización.
- Cuando el afiliado se invalida y no termino de cotizar el total de semanas.
- En caso de muerte del afiliado, los beneficiarios tienen derechos a reclamar la indemnización sustitutiva de pensión del afiliado.
- El afiliado efectuaba los pagos a sistema general de riesgos profesionales, quien a su vez es quien está obligado a pagar la pensión de invalides o sobrevivencia, en caso de accidente o muerte.
Como calcular la indemnización sustitutiva de pensión
DECRETO 1730 DE 2001 (Que Reglamentó el Artículo 37 de la Ley 100 de 1993), Artículo 3 -Cuantía de la indemnización. Para determinar el valor de la indemnización se aplicará la siguiente fórmula:
I = SBC x SC x PPC
Donde:
SBC: Es el salario base de la liquidación de la cotización semanal promediado de acuerdo con los factores señalados en el Decreto 1158 de 1994, sobre los cuales cotizó el afiliado a la administradora que va a efectuar el reconocimiento, actualizado anualmente con base en la variación del IPC según certificación del DANE.
SC: Es la suma de las semanas cotizadas a la administradora que va a efectuar el reconocimiento.
PPC: Es el promedio ponderado de los porcentajes sobre los cuales ha cotizado el afiliado para el riesgo de vejez, invalidez o muerte por riesgo común, a la administradora que va a efectuar el reconocimiento.
En el evento de que, con anterioridad a la vigencia de la Ley 100 de 1993, la administradora que va a efectuar el reconocimiento no manejara separadamente las cotizaciones de los riesgos de vejez, invalidez o muerte por riesgo general de las correspondientes al riesgo de salud…
… Se aplicará la misma proporción existente entre las cotizaciones para el riesgo de vejez de que trata el inciso primero del artículo 20 de la Ley 100 de 1993 (10%) y las cotizaciones para el riesgo de salud señaladas en el artículo 204 de la misma ley (12%), es decir se tomarán como cotizaciones para el riesgo de vejez el equivalente al 45.45% de total de la cotización efectuada y sobre este resultado se calculará la indemnización sustitutiva.
A partir de la vigencia de la Ley 100 de 1993, se tomará en cuenta el porcentaje de cotización establecido en el inciso primero del artículo 20 de la Ley 100 de 1993.
Trámites exigidos para hacer la solicitud
Colpensiones exige que la persona que solicita la devolución de los montos pensiónales debe cumplir con las siguientes características:
Haber cumplido los requisitos de edad
- Mujeres 57 años
- Hombres 62 años
Ejemplo de liquidación de indemnización sustitutiva de pensión de vejez

Vamos a analizar el siguiente ejemplo de indemnización sustitutiva de pensión con el En el ejemplo de la tabla de resumen de semanas cotizadas podemos
Este trabajado cotizó a pensión desde 1981 hasta 1983 tiempos en que dejo aportar, e inicio nuevamente el año 1986. Tiempo en que no cotizo en varias ocasiones. En resumen, para no ir año a año. Te recomendamos que verifiques la imagen.
Por razones que no van al caso; este trabador cumplió la edad de pensión con un total de 788.14 semanas cotizadas. ¿Recuerdas la edad de pensión? Antes lo habíamos indicado.
Si esta persona decide seguir cotizando, es muy probable que no le alcance la vida para disfrutar del fruto de su pensión.
Ojo. El software de los fondos de pensiones presenta inconsistencias al momento de calcular esta indemnización. No tenemos claro si es el simulador de indemnización sustitutiva de Colpensiones o el fondo privado, o, es equivocaciones humanas. Siempre que exista dudas relacionadas con el tema, es mejor acudir a un experto en este tipo de cálculos.
Datos necesarios para calcular la restitución de los aportes a pensión
La base principal para saber el monto de la indemnización sustitutiva de pensión en el histórico de todos los aportes a pensión.
Documentación requerida para hacer el cálculo de indemnización sustitutiva de pensiones
Si desea saber el monto exacto de este tipo de liquidación, los documentos requeridos son la historia de toda la vida laboral de la persona que solicita el cálculo.
Este documento lo brinda el fondo de pensiones.