
Sabía que el caculo actuarial de pensión le ayuda a conocer los aportes a pensión dejados de pagar por parte del empleador, además de otros datos matemáticos de importantes para pensión del trabajador. ¡Venga le contamos!
Liquidador de Cálculo Actuarial de Pensiones
Regularmente, el cálculo actuarial lo solicitan los empleados, quienes el empleador no le pago los aportes a pensión, algo similar a una indemnización por el no pago de aportes a pensión, también es útil para iniciar procesos jurídicos en demanda laborales, incluso para personas que quieren recibir su pensión de vejez y le falta semanas de cotización; con esta liquidación conoce el total de la deuda que debe cancelar para completar las semanas de pensión y pensionarse.

¿Qué es el cálculo actuarial de pensión?
El cálculo actuarial es una liquidación que arroja como resultado el porcentaje de los aportes a pensión dejados de pagar por el empleador a un empleado, para sintetizar el conocimiento sobre el cálculo actuarial y su definición puede ir a la normativa incluida en el Art. 57 decreto 1748 de 1994, modificado por el art. 17 decreto 3798 de 2003.
Servicio de liquidación de cálculo actuarial
El servicio de este tipo de liquidación se trata de calcular el monto total de los aportes a pensión por omisión de pago, utilizamos matemática financiera y la base jurídica de la Ley 100 Artículo 33 Parágrafo 1 Inciso 2. Para calcular exactamente cuanto se está debiendo al fondo de pensiones. Necesitamos la siguiente información:
Datos necesarios
Para calcular la reserva actuarial es necesario la fecha de nacimiento de la persona, valor del último salario devengado y la fecha desde y hasta cuando se va a hacer la liquidación del cálculo. Para calcular el interés de mora, la fecha de presentación del resultado, es decir, la fecha actual.


Precio de la liquidación
El precio del servicio de liquidación de cálculo actuarial es de $40.000, valor para liquidar un periodo de la deuda; calcular el tiempo en que no le pagaron pensión. Si la deuda en aportes a pensión se extiende a varios periodos, es decir, fechas con intervalo de pago y no pago, es necesario hacer la cotización. Escribanos
Tiempo de entrega
El tiempo de entrega del cálculo de la reserva actuarial es de un día hábil, o menos dependiendo de la cantidad de periodos a liquidar.

Medios de pagos



En la liquidación de cálculo actuarial de pensión, se entrega:
- Total reserva actuarial: Valor de la reserva actuarial a fecha de corte: este ítem habla de los aportes a pensión no pagados a Colpensiones o fondos privados.
- Interés del aporte a pensión: Interés de mora: este valor es el caculo de los aportes a pensión adeudados más el Intereses liquidados de acuerdo con la DTF Pensional (Art.10 del Decreto 1299 de 1994)
¿Quién solicita el cálculo actuarial de pensión?
Según el tipo de gestión, la solicitud de este tipo de liquidación la hacen:
1. Empleado
Durante y/o cuando se termina el contrato laboral, si el patrono no cumplió con el pago de la pensión, el empleado puede solicitar el pago de los aportes, además de los intereses que genera este tipo de liquidación.
2. Empleador
En caso de no haber cumplido con el pago de la pensión del empleado, Evítese demandas laborales por esta causa, solicite el cálculo actuarial de Colpensiones o fondo privado, según la fórmula de cálculo actuarial.
3. Abogado
Para interponer la demanda laboral, además de las prestaciones sociales, horas extras, indemnización, art. 64 y 65 del código sustantivo del trabajo, también debe solicitar el pago de los aportes a pensión del representado.
¿Quién debe pagar el cálculo actuarial de pensiones?
Para trabajadores; el pago de los aportes a pensión adeudados, y los intereses generados los debe asumir el empleador. Si quiere pensionarse como independiente, pagando el total de las cotizaciones pendiente para cumplir las 1300 semanas; el pago de la deuda es personal.
¿A quién se le paga el total de la reserva actuarial?
Como empleador o empleado, el total de los aportes adeudados y los intereses generados por el cálculo actuarial se deben pagar a Colpensiones o el fondo privado. Estos valores son importantes para garantizar la suma de las semanas de cotización legales para pensionarse.
¿Cómo se hace el cálculo actuarial de pensiones?
El cálculo actuarial de pensiones se debe hacer por omisión de afiliación o de reporte del empleador al sistema de pensiones. En este caso, el cálculo actuarial se hace con base al último salario devengado y la fecha desde que se debió afiliar el trabajador hasta la fecha presente o la ordenada por el juez. La fórmula para liquidar el cálculo actuarial se encuentra en el artículo 3 del decreto 1887 de 1994
Además del cálculo actuarial de pensiones, también realizamos las siguientes liquidaciones: